DEMOGRAFÍA
Miami es la 43ª ciudad más poblada de Estados Unidos. El área metropolitana de Miami, la cual incluye los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, tiene una población combinada de más de 5,4 millones de habitantes, siendo la cuarta mayor del país (detrás de Chicago) y la mayor del sureste de los Estados Unidos.[29] En 2008 las Naciones Unidas estimaron que la aglomeración urbana de la ciudad era la cuarta más importante del país y la 44ª del mundo.[30] En el censo estadounidense de 2000 la ciudad registró 362.470 habitantes, 134.198 hogares y 83.336 familias que residían en Miami. La densidad de población era de 3.923,5 habitantes/km² y habían 148.388 unidades de vivienda en una densidad media de 1.606,2 por km².
El censo de ese año arrojó los siguientes datos étnicos:[31] el 66,6% de la población son blancos (los blancos no hispanos representaba el 11,8%); el 80,8% era hispano, latino o de cualquier otro colectivo étnico; la comunidad negra (muchos de ellos caribeños o africanos-americanos) contaba con el 22,3%; la población de algún otro colectivo era el 5,4%; de dos o más razas el 4,74%; asiáticos un 0,7%; los isleños del Pacífico representaban el 0,04% y los nativos americanos el 0,2%.
En cuanto a las nacionalidades, el censo ratificó que la mayoría étnica era la cubana, con el 34,1% de la población.[32] El resto lo conformaban nicaraguenses, con el 5,6%;[33] haitianos, un 5,5%; hondureños, un 3,3%;[34] dominicanos, con un 1,7%; y colombianos, con un 1,6% de la población.[35] Estos resultados confirmaron a Miami como la primera ciudad en términos de residentes nacidos fuera del país (59% de la población), seguida de Toronto (50%), en un estudio realizados por el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, UNDP (United Nations Development Program).
Miami es la 43ª ciudad más poblada de Estados Unidos. El área metropolitana de Miami, la cual incluye los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, tiene una población combinada de más de 5,4 millones de habitantes, siendo la cuarta mayor del país (detrás de Chicago) y la mayor del sureste de los Estados Unidos.[29] En 2008 las Naciones Unidas estimaron que la aglomeración urbana de la ciudad era la cuarta más importante del país y la 44ª del mundo.[30] En el censo estadounidense de 2000 la ciudad registró 362.470 habitantes, 134.198 hogares y 83.336 familias que residían en Miami. La densidad de población era de 3.923,5 habitantes/km² y habían 148.388 unidades de vivienda en una densidad media de 1.606,2 por km².
El censo de ese año arrojó los siguientes datos étnicos:[31] el 66,6% de la población son blancos (los blancos no hispanos representaba el 11,8%); el 80,8% era hispano, latino o de cualquier otro colectivo étnico; la comunidad negra (muchos de ellos caribeños o africanos-americanos) contaba con el 22,3%; la población de algún otro colectivo era el 5,4%; de dos o más razas el 4,74%; asiáticos un 0,7%; los isleños del Pacífico representaban el 0,04% y los nativos americanos el 0,2%.
En cuanto a las nacionalidades, el censo ratificó que la mayoría étnica era la cubana, con el 34,1% de la población.[32] El resto lo conformaban nicaraguenses, con el 5,6%;[33] haitianos, un 5,5%; hondureños, un 3,3%;[34] dominicanos, con un 1,7%; y colombianos, con un 1,6% de la población.[35] Estos resultados confirmaron a Miami como la primera ciudad en términos de residentes nacidos fuera del país (59% de la población), seguida de Toronto (50%), en un estudio realizados por el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, UNDP (United Nations Development Program).
No hay comentarios:
Publicar un comentario