viernes, 12 de diciembre de 2008

DIA 7


DIA 7

El ultímo día,levantados prontísimos,para hacer la maleta porque teníamos que irnos a las cuatro de la tarde,teníamos que dejar el coche lo llevó mi amigo a dejar el coche.
Entoces recogiendo todo para poder irnos,a comer algo e irnos,me dio tiempo y fui corriendo a comprar una camiseta que vi y me costó 15 dólares muy barato.
David ya dejó el coche que alquilamos,nos teníamos que ir,dejar la habitación,e irnos al aeropuerto,nos despidimos de nuestros amigos,que se iban a quedar,diez días más.
Llamamos a una limosina,y nos fuimos en ella,hasta el aeropuerto,y poder coger el avión.Esta ciudad nos gustó mucho,algúndía repetiremos a poder venir otra vez a Miami.

DIA 6


DIA 6

Nos levantamos temprano,porque ya nos quedaba 1 día,así quenos fuimos otra vez a la playa ,a bañarnos y a tomar el sol,porque al día siguiente nos teníamos que ir.
Llegó la tarde,fuimos de compras.Compramos muchas cosas los tres,era un centro comercial muy grande y las calles de Miami muy bonitas,con mucha gente.Nos fuimos a cenar a un restaurante que era muy bueno,y después a tomarnos unas copas e irnos al hotel,a dormir para el día siguiente.

jueves, 11 de diciembre de 2008

DÍA 5


DÍA 5

Llegó el quinto día de viaje de Miami,nos fuimos todos,a la playa porque ellos aún no había pisado la playa,pasamos todo el día en la playa pero a la hora de comer nos fuimos al hotel para irnos a comer al hotel.
Ya no quisimos irnos a la playa nos fuimos a echarnos al siesta al hotel y nos levantamos yo me fuí a ls piscina y mis amigos se fueron con el cohe a dar vueltas por Miami.
Se nos paso el día volando, llegó la noche que tuvimos que irnos a cenar al hotel,y después arreglarnos para irnos de fiesta y tomarnos unas copas, y nos encontramos al grupo de amigos,del hotel que nos dijero que se iban a quedar una semana más en Miami.
Se nos hizó las cinco y media de la noche ya tardísimo,llegamos al hotel derrotados del cansancio que teníamos e irno a dormir al hotel.

DÍA 4


DÍA 4

Nos levantamos tardisímo porque estabámos cansados y yo me fui a desayunar y me baje a la playa,me subí al hotel cogímos el coche,y nos fuimos a ver un museo virtual,el museo tenía un guí que nos hablaba en todos los idiomas, el museo estaba muy divertido el museo era muy grande y muy grande por dentro con muchas luces y cosas virtuales,salimos para la hora de comer,y comomos cerca del museo virtual,era un restaurante muy bien comimos comida especial de Miami.
Terminamos de comer y no quisimos irnos al hotel nos fuimos,por todo el centro de Miami había mucha gente muchos sitios en visitar y no hacía frío.
Fuimos a un centro comercial, y lo vimos por todo el centro era muy bonito y muy grande lleno de gente por todos lados,pasamos por todos sitos era un centro grandisímo se nos hizó ya de noche y fuimos cenar allí,al hotel estabámos cansados del día que hemos tenido que hacer todo el día.
Cenamos y me fuí a fuera a tomar el aire porque se habían ido a su habitación para irde a dormir porque estaban cansados y que tenían sueño me estuve un buen rato,pero me fuí a la habitación a irme a dormir porque tenía sueño.

DIA 3


DÍA 3

Yo me levante temprano para irme a la playa y bañarme porque estos aún estaban durmiendo,me bañe y hacía un día que se estaba bien en la playa y poder tomar un poco el sol.
Me fuí al hotel y me di una ducha y poder vestirme para irme a desayunar,porque estos aún no estaban a sí que yo me fui abajoy había por el pasillo un grupo de amigos, que no encontraban la habitación y me preguntaron que si les podía ayudar a encontrar su habitación,la econtré nos conocimos y me dijeron para irnos a comer ellos,y mis amigos.
Dije qie sí a las dos en punto en la puerta del hotel,y dijeron que sí,entoces aún no había bajado ha desayunar baje, y estaban mis amigos allí y me dijeron que porque llegaba más tarde y les dije que había visto a unos amigos que había conocido y que habíamos irnos a comer a un restaurante todos nosotros.
Me dijeron que si mientras tanto,nos fuimos a ver tiendas por el centro de Miami nos gusto muchas cosasy comprarmos cosas yo me compré unos pantalones una camisa y un bolso muy bonitode marca,entoces vimos al grupo de amigos nos conocimos,y nos fuimos a comer al restaurante que fuimos a comer un día
Terminamos de comer y nos fuimos al hotel a irnos ha echarnos la siesta,nos levantamos a la hora de cenar menos mal que bajamos a cenar en el hotel.
Cenamos y se subieron a la habitación a dormir yo me fui a darme una vuelta por la playa y más tarde irme alhotel a dormir.

DIA 2


DÍA 2

Nos levantamos pronto porque queríamos visitar museos y parques de atracciones pero antes bajamos abajo para irnos a desayunar,bajamos y terminamos de almorazar,fuimos a coger el coche e irnos al parque de atracciones y pasarlo muy bien.
Llegamos al parque de atracciones y fuimos a montarnos en todo los sitios y comer al mediodía comimos allí,enun especie de bar pero comimos bien.
Nosotros venga venga a montar en las atracciones pero era la hora las siete y media de la tarde pero aún seguía el parque abierto,pero nosotros nos fuimos al hotel y decídimos darnos una ducha en nuestras habitaciones y quedar a una hora para irnos a cenar.Bajamos para irnos a cenar a un sitio que estaba muy cerca del hotel,y no cogimos el coche porque el sitio estaba muy cerca,fuimos a cenar pero era un restaurante un pco pequeño pero co0mimos bien,comimos comida china se comío bien.
Decidimos ir a tomarnos una copa por el centro y había mucha gente y mucha música, pero era ya un poco tarde y decidimos irnos al hotel para irnos a dormir para estar el próximo día más despiertos.

dia1


DÍA 1

En este viaje, vamos a ir a Miami a pasarlo muy bien, hemos venido ya de las vegas y lo pasaremos bien, a ir a las playas a las tiendas y a ver muchas cosas más.
Llegamos por la tarde a la gran ciudad Miami, llegamos a la ciudad llamamos a un taxi, para que vengan a recogernos al aeropuerto y llevarnos al hotel para descansar. Llega el taxi, y nos lleva al hotel llegamos al hotel era muy grande y muy bonito, nos llamaron a un boton para que nos subiese las maletas a la habitación, viene el boton y nos sube a la habitación .
Llegamos a la habitación y dejamos las maletas para irnos a comer, comemos en un restaurante comida de todo un poco nos gusto mucho la comida, terminamos de comer pronto para irnos a poder alquilar un coche para poder ver la ciudad. Vamos al hotel a echarnos una siesta, y poder irnos a alquilar el coche, en el hotel nos dice un sitio donde poder ir a alquilar el coche, llamamos al a un taxi y nos lleva a ese sitio. Llegamos y vimos un cohe que nos gusto mucho y nos dijo que iba muy bien el cohe era de color negro y muy grande por dentro, cogimos el coche y lo lleva David
Entoces ya era de noche y nos fuimos a un resturante, para irnos a cenar,era un restaurante muy grande y muy bonito por fuera, estaba esperandonos el camarero para poder coger mesa e irnos a cenar.Cenamos de todo pero cenamos muy bien esa noche,eran ya las doce y media de la noche y estabámos ya cansados y nos fuimos para el hotel para irnos al hotel y poder irnos,al hotel a dormir para el día siguiente.

DEMOGRAFÍA


DEMOGRAFÍA

Miami es la 43ª ciudad más poblada de Estados Unidos. El área metropolitana de Miami, la cual incluye los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, tiene una población combinada de más de 5,4 millones de habitantes, siendo la cuarta mayor del país (detrás de Chicago) y la mayor del sureste de los Estados Unidos.[29] En 2008 las Naciones Unidas estimaron que la aglomeración urbana de la ciudad era la cuarta más importante del país y la 44ª del mundo.[30] En el censo estadounidense de 2000 la ciudad registró 362.470 habitantes, 134.198 hogares y 83.336 familias que residían en Miami. La densidad de población era de 3.923,5 habitantes/km² y habían 148.388 unidades de vivienda en una densidad media de 1.606,2 por km².

El censo de ese año arrojó los siguientes datos étnicos:[31] el 66,6% de la población son blancos (los blancos no hispanos representaba el 11,8%); el 80,8% era hispano, latino o de cualquier otro colectivo étnico; la comunidad negra (muchos de ellos caribeños o africanos-americanos) contaba con el 22,3%; la población de algún otro colectivo era el 5,4%; de dos o más razas el 4,74%; asiáticos un 0,7%; los isleños del Pacífico representaban el 0,04% y los nativos americanos el 0,2%.

En cuanto a las nacionalidades, el censo ratificó que la mayoría étnica era la cubana, con el 34,1% de la población.[32] El resto lo conformaban nicaraguenses, con el 5,6%;[33] haitianos, un 5,5%; hondureños, un 3,3%;[34] dominicanos, con un 1,7%; y colombianos, con un 1,6% de la población.[35] Estos resultados confirmaron a Miami como la primera ciudad en términos de residentes nacidos fuera del país (59% de la población), seguida de Toronto (50%), en un estudio realizados por el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, UNDP (United Nations Development Program).

ENTRENTIMIENTOS

ENTRETENIMIENTOS Y ARTES ESCÉNICAS

El clima de Miami es subtropical,[18] con veranos cálidos y húmedos, e inviernos suaves y secos. La ciudad experimenta frentes fríos a partir de noviembre hasta marzo pero sin causar descensos bruscos en sus temperaturas medias, que nunca han bajado de los 18 °C en ningún mes del año.[19] La gran mayoría de las precipitaciones ocurren en verano y es, generalmente, una estación seca en invierno. La estación húmeda prevalece de mayo a septiembre y la seca ofrece temperaturas suaves y en ella tiene lugar las débiles precipitaciones inviernales. La época de huracanes suele coincidir con la estación húmeda.
Miami disfruta de un clima muy suave y de unas 3.000 horas de sol al año.

Además de su elevación sobre el nivel del mar, su localización costera y posición sobre el trópico de Cáncer hace que el clima sea muy moderado y agradable a lo largo de todo el año. Un día típico de verano no comprende temperaturas por debajo de 24 °C. Las altas temperaturas son acompañadas por altos niveles de humedad, siendo, a menudo, frecuentes las tormentas por la tarde o las brisas del mar que proporciona el Océano Atlántico, que suavizan las temperaturas aunque con una sensación de cierto bochorno. Durante el invierno, la humedad es sensiblemente más baja, las temperaturas mínimas medias durante ese tiempo son de unos 15 °C, siendo muy difícil que se se sitúen por debajo de los 4 °C, y las máximas suelen ser de 18-24 °C.

Miami nunca ha registrado la temperatura del triple dígito,[20] sin embargo el récord no quedó muy lejos, ya que el 21 de julio de 1942 se registaron 37 °C.[21] Por su parte, la temperatura más baja que se tiene noticia son -3 °C,[22] y tan sólo en una ocasión se produjeron nevadas, fue el 20 de enero de 1977. Pese a estos datos, los registros climatológicos de Miami y su área periférica han sufrido muchas interrupciones desde 1839 hasta 1900. El lugar donde se realizan las mediciones de temperaturas y precipitaciones se encuentra localizado en el centro de la ciudad desde diciembre de 1900. Una oficina del National Weather Service (Servicio Nacional del Tiempo atmosférico) fue abierta en Miami en junio de 1911.[23

CLIMA

CLIMA

El clima de Miami es subtropical,[18] con veranos cálidos y húmedos, e inviernos suaves y secos. La ciudad experimenta frentes fríos a partir de noviembre hasta marzo pero sin causar descensos bruscos en sus temperaturas medias, que nunca han bajado de los 18 °C en ningún mes del año.[19] La gran mayoría de las precipitaciones ocurren en verano y es, generalmente, una estación seca en invierno. La estación húmeda prevalece de mayo a septiembre y la seca ofrece temperaturas suaves y en ella tiene lugar las débiles precipitaciones inviernales. La época de huracanes suele coincidir con la estación húmeda.
Miami disfruta de un clima muy suave y de unas 3.000 horas de sol al año.

Además de su elevación sobre el nivel del mar, su localización costera y posición sobre el trópico de Cáncer hace que el clima sea muy moderado y agradable a lo largo de todo el año. Un día típico de verano no comprende temperaturas por debajo de 24 °C. Las altas temperaturas son acompañadas por altos niveles de humedad, siendo, a menudo, frecuentes las tormentas por la tarde o las brisas del mar que proporciona el Océano Atlántico, que suavizan las temperaturas aunque con una sensación de cierto bochorno. Durante el invierno, la humedad es sensiblemente más baja, las temperaturas mínimas medias durante ese tiempo son de unos 15 °C, siendo muy difícil que se se sitúen por debajo de los 4 °C, y las máximas suelen ser de 18-24 °C.

Miami nunca ha registrado la temperatura del triple dígito,[20] sin embargo el récord no quedó muy lejos, ya que el 21 de julio de 1942 se registaron 37 °C.[21] Por su parte, la temperatura más baja que se tiene noticia son -3 °C,[22] y tan sólo en una ocasión se produjeron nevadas, fue el 20 de enero de 1977. Pese a estos datos, los registros climatológicos de Miami y su área periférica han sufrido muchas interrupciones desde 1839 hasta 1900. El lugar donde se realizan las mediciones de temperaturas y precipitaciones se encuentra localizado en el centro de la ciudad desde diciembre de 1900. Una oficina del National Weather Service (Servicio Nacional del Tiempo atmosférico) fue abierta en Miami en junio de 1911.[23

miércoles, 10 de diciembre de 2008

MIAMI

MIAMI


Miami (oficialmente City of Miami) es la principal ciudad del condado estadounidense de Miami-Dade. Está ubicada en el sureste de Florida sobre el río Miami, entre los Everglades y el Océano Atlántico. Fue fundada el 28 de julio de 1896 y según el censo de 2007 cuenta con una población de 409.719.[1] El área metropolitana de Miami es la séptima más grande de los Estados Unidos, con más de 5,4 millones de habitantes.[4] Las Naciones Unidas han calculado que en 2007 Miami se convertió en la cuarta área urbanizada más grande del país, detrás de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.[5]

Miami es considerada una ciudad global por su importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional.[6] La ciudad es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros en el mundo y es sede, también, de varias compañías de líneas de cruceros.[7] La ciudad tiene, además, la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos.

En 2008, Miami estaba inmersa en un importante boom constructor en el que 24 rascacielos están a la expectativa de sobrepasar los 122 metros. El panorama urbano (skyline, en inglés) de Miami es el tercero en altura de Estados Unidos, sólo por detrás de Nueva York y Chicago, y está situado en 18ª posición con respecto al resto del mundo según un estudio realizado por Almanac of Architecture and Design.[8] La ciudad actualmente posee nueve de los diez rascacielos más altos del estado de Florida, siendo el más alto la torre del hotel Four Seasons, con 240 metros de altura.[9]

También en 2008, la ciudad fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de América" de la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, su limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje.[10] En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la 22ª del mundo, según un estudio de UBS AG.[11]

Desde 2001, la ciudad está gobernada por Manuel A. Diaz, más conocido como Manny

martes, 9 de diciembre de 2008








MIAMI

LA VARICELA

LA POLIOMIELITIS

LA VARICELA

la varicela

La varicela es una enfermedad común entre los niños(as) menores de 15 años. Puede ocasionar pequeñas áreas con sarpullido y picor que semejan a ampollas en todo el cuerpo y puede estar acompañada de síntomas de gripe. Todos los síntomas generalmente desaparecen por sí solos con el descanso adecuado. Debido a la que la infección es muy contagiosa, lo más importante que usted puede hacer es asegurar que su hijo(a) permanezca en casa descansando hasta que los síntomas desaparezcan.

La varicela es ocasionada por un virus conocido como varicela-zoster. Usted puede ayudar a prevenir que su hijo(a) contraiga la enfermedad vacunándolo contra la varicela, la cual suele suministrarse a los niños(as) de edades comprendidas entre los 12 a 18 meses, y algunas veces, a niños(as) de más edad, adolescentes y adultos que no hayan sido vacunados. Una persona generalmente tiene un episodio de varicela en su vida, pero el virus que causa la varicela puede permanecer en el cuerpo en estado latente y manifestarse en un tipo de erupción cutánea conocida como culebrilla, shingles o herpes-zoster. Cuando su hijo(a) recibe la vacuna de la varicela, la probabilidad de que él o ella contraigan la varicela disminuirá significativamente, pero puede que su hijo(a) contraiga shingles más adelante.
Los síntomas de la varicela

La Varicela causa una irritación roja y con picor en la piel. El sarpullido de la varicela aparece primeramente en el abdomen, rostro o espalda y luego se extiende a casi todas las partes del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, la boca, la nariz, las orejas y los genitales.

El sarpullido comienza con múltiples bultitos rojos que parecen granitos o picadas de zancudos. Luego se transforman en ampollas frágiles rellenas de un fluido transparente que después se torna turbio. Cuando las ampollas revientan, dejan pequeñas heridas abiertas que al secarse generan una costra de color marrón.

Las ampollas de la varicela generalmente miden menos de una cuarto de pulgada de ancho, tiene una base roja y aparecen en brotes en el trascurso de 2 a 4 días. El sarpullido puede ser más extenso o severo en niños(as) que padecen de otros trastornos en la piel como el eczema.

Algunos niños(as) padecen de fiebre, dolor abdominal, dolor de garganta, dolor de cabeza o un sentimiento vago de enfermedad uno o dos días antes de que el sarpullido aparezca. Estos síntomas pueden durar algunos días y la fiebre
El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).[1] El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.

La Real Academia Española (RAE) recoge la palabra sida en la vigésima segunda edición de su diccionario,[2] por lo cual puede ser utilizada en minúsculas y en mayúsculas.[3] El uso de minúsculas es recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, agencia de salud de Naciones Unidas para las Américas.[4

viernes, 10 de octubre de 2008